BIENVENIDO A ZEITECH MÉXICO

PÁGINAS WEB 

ZEITECH MÉXICO - Página web

 ¿NO TIENES PRESENCIA DIGITAL O TU SITIO WEB SE VE OBSOLETO?

Preparamos el camino para que su negocio pueda adaptarse al mercado actual,  si lo que quieres es difundir por internet tus productos o servicios, tu trabajo como freelance o los conocimientos que has adquirido en tu área profesional, la mejor alternativa es tener un espacio completamente personalizable y adaptable a tus necesidades, y ese espacio es un sitio web.

ZEITECH MÉXICO -Sitio web

”Si tu negocio no está en internet tu negocio no existe”

Bill Gates

¿Para qué sirve?

ZEITECH MÉXICO - Presencia digital

1. Aumenta el alcance de tu negocio

Una de las ventajas indiscutibles es que aumenta el alcance de tu negocio, ya que no solo te verán los que vayan de manera directa a tus sucursales u oficinas, sino que cualquier persona con acceso a internet podrán ver lo que ofreces.

2. Mejora la imagen de tu marca

Hoy en día quienes no están en internet no existen, y el tener tu propio sitio web es una declaración de que tu negocio es profesional y que está al tanto con las nuevas tecnologías y tendencias.

3. Aumenta tus ventas

El tener un sitio web es como tener tu negocio abierto 24/7, lo que hace que tus clientes puedan revisar tu catálogo de productos o servicios en cualquier momento. De esta forma puedes generar leads y realizar ventas fuera del horario convencional.

PÁGINAS WEB 

¿Cuáles son sus ventajas?

Te permite vender en línea

Esto no solo se limita a las empresas que venden productos tangibles, sino también a aquellos que ofrecen productos digitales como ebooks y software; y los que ofrecen servicios como cursos en línea y asesorías. Las ventas que hagas en línea se complementan con las que hagas en tus sucursales, logrando que aumentes tus ganancias.

Tu negocio nunca cierra

En un negocio convencional con una ubicación física, el horario de atención está limitado por factores como tiempos de traslado, disposición de personal y una ubicación segura. Con tu sitio web profesional, tus productos o servicios están disponibles para consulta las 24 horas del día.

Posicionamiento en buscadores

Muchos de los usuarios confían en lo que encuentran en la primera página de Google, y no es nada extraño, ya que la mayoría de las veces les ofrece los que ellos estaban buscando. Si creas buen contenido y lo optimizas, entonces aumentarás todavía más el alcance de tu marca.

ZEITECH MÉXICO - Sitio web básico

Tipos de sitios web según su finalidad

Sitio web básico de presentación

Se trata de un sitio web vitrina pequeño, de entre 1 y 5 páginas (inicio, quiénes somos, contacto, etc.), para presentar la marca y sus servicios de forma rápida. Es una «tarjeta de visita digital» que no se suele actualizar con regularidad.

Sitio web vitrina

Es un sitio web que también presenta

la marca, pero describe los servicios ofrecidos con mayor profundidad y tiene más páginas, unas 8 – 10 como mínimo. A menudo se combinan con los blogs.

Una variante del sitio web de presentación

Una variante del sitio web de presentación o el sitio web vitrina es el sitio web de portafolio, en el que un profesional concreto comparte muestras de su trabajo y desarrolla su marca personal.

ZEITECH MÉXICO - Sitio web vitrina

Tienda online

¡IMPORTANTE!

Por citar un par de datos, en un lapso de un semestre, un 54.6% de los consumidores online de América Latina ordenaron productos en una página del extranjero, pese a que un 92% hubiera preferido comprar en plataformas que mostraran los precios en su moneda local.

Es un sitio web que permite procesar pagos para comprar productos, reservar servicios, etc. Puede tener tamaños muy distintos: desde una sección de comercio electrónico discreta que complementa un sitio vitrina hasta una gran tienda online con centenares de productos.

Landing page

Es una pieza de una estrategia de marketing en redes sociales y/o por correo electrónico.

De hecho, las landing pages suelen ser una página web que se integra dentro del sitio web. Pero las incluimos como tipo independiente por su finalidad tan específica.

Las landing pages son sitios web de una sola página que cumplen con un propósito específico (anunciar una promoción concreta, un producto especial, etc.)

Blog

Entérate de las últimas noticias sobre tecnología.

Últimas noticias

17 de diciembre de 2024
Dejar de contar vulnerabilidades y observar los riesgos, visibilidad como punto de partida, reducir el número de herramientas de seguridad y realizar informes que aporten prácticos concretos, son las cuatro claves que mejorarán la eficacia de la ciberseguridad en 2022.  Según los expertos, 2022 está siendo un “año de concienciación” con un gran número de corporaciones redirigiendo la estrategia de seguridad hacia la observación de riesgos, en lugar de hacia la tradicional observación de vulnerabilidades. Los ecosistemas TI actuales se caracterizan por su complejidad y diversidad, con un promedio de uso, según Gartner, de 16 herramientas diferentes de seguridad en cada compañía, lo que dificulta enormemente la labor de los profesionales de la ciberseguridad. Por esa razón, según un análisis realizado por los expertos de Qualys, aunque el número de vulnerabilidades continúa aumentando y hasta el momento se cuentan por cientos de miles (más de 185.000 registradas hasta la fecha ), en la práctica los ciberatacantes solo están siendo capaces de explotar dos vulnerabilidades de cada mil. Por esta razón, los expertos de Qualys han priorizado cuatro tendencias clave para mejorar la eficacia de la ciberseguridad a día de hoy.
17 de diciembre de 2024
Para seguir siendo competitivos los proveedores de servicios en la nube deben actualizarse con las nuevas generaciones de plataformas de computación y virtualización, pero no pueden deshacerse de los equipos anteriores si los clientes no cambian. Estos deben decidir si actualizarse o no, y los operadores quieren incentivar la migración de las instancias virtuales a nuevas plataformas reduciendo los precios de acceso a las tecnologías más modernas, una estrategia que les proporciona mayores márgenes brutos. La industria de servicios en la nube está creciendo rápidamente y la tecnología subyacente evoluciona constantemente para mejorar las capacidades de computación, virtualización, almacenamiento, etcétera. Esto obliga a los proveedores cloud a adquirir constantemente nuevos equipos, pero las instancias en la nube que utilizan sus clientes no migran automáticamente a las nuevas plataformas. Para recuperar la inversión en nuevas tecnologías los proveedores ofertan a los clientes los nuevos servicios, y estos deciden si quieren actualizarse o mantener las condiciones actuales. En un artículo publicado esta semana, el Dr. Owen Rogers, director de investigación de computación en la nube del Uptime Institute, explica cómo se están desarrollando las actualizaciones de infraestructura y servicios en la nube en la industria. Comenta que, en principio, los operadores prefieren la continuidad del producto entre diferentes generaciones de infraestructura, en muchos casos creando instancias virtuales casi idénticas a las originales. Pero cada instancia virtual tiene lo que denomina una “familia” que determina el perfil del servidor físico, la capacidad de aumento en los recursos de computación o memoria. Asimismo, un “tamaño” establece la cantidad de memoria, procesadores virtuales, discos y otras capacidades que se asignan a cada instancia. Al lanzar una nueva generación de equipos o servicios se crea una nueva gama de instancias virtuales con su propia definición de familia y tamaño, que tratan de ser lo más parecidas posible a las anteriores, con la única diferencia fundamental del hardware de servidor en el que se ejecutan. Pero en la mayoría de los casos las nuevas generaciones de infraestructura no sustituyen a las anteriores, sino que estas siguen disponibles para los clientes que quieran comprarlas. Así, estos pueden migar sus cargas de trabajo a la nueva generación, si así lo desean, pero no de forma automática. Con ello los proveedores de la nube quieren ofrecer la posibilidad de que los clientes se actualicen a su propio ritmo, sin obligarles a realizar una migración de aplicaciones que podrían no ser compatibles con los nuevos servidores. La convivencia entre las diferentes generaciones de equipos crea una gran complejidad para los usuarios, con un número cada vez mayor de opciones y con una variedad de instancias virtuales basadas en distintas generaciones que deben administrar. A esto se suma que en los últimos tiempos los operadores de centros de datos de la nube han agregado diferentes arquitecturas de procesadores, que actualmente abarcan desde los Intel a los AMD y, más recientemente, las plataformas de CPU basadas en ARM, en el caso de Amazon Web Services. Según los expertos del Uptime Institute, esta tendencia va a seguir avanzando en los próximos años, añadiendo aún más complejidad a los entornos de la nube. Para simplificar todo este aparente caos los operadores están lanzando incentivos de precios, con el fin de estimular la migración de los clientes a las nuevas generaciones y arquitecturas de servidor, ajustando al máximo posible el coste promedio por CPU virtual. Esto se está viendo en los principales proveedores y en la mayoría de regiones que abarca mercado de la nube en todo el mundo. En este artículo destacan que la mayoría de instancias virtuales están tendiendo hacia una reducción de precio, en la que el costo promedio de uso general de la familia está cayendo un 50% desde que se lanzó esa generación hasta la actualidad. Cada familia ofrece asimismo una variedad de configuraciones de memoria, red y otras características que no se tienen en cuenta en el precio de una CPU virtual, lo que para los investigadores justifica la diferencia de precio entre las distintas familias. Aunque también señalan que la potencia de computación que requiere cada CPU virtual aumenta a medida que van surgiendo nuevas generaciones, generalmente de forma incremental. Esto se debe a que las tecnologías de procesadores más avanzadas suelen ofrecer velocidades de reloj superiores y una mayor inteligencia asociada a los núcleos, que promete ejecutar los códigos más rápido, aunque con un mayor costo oculto en forma de consumo energético. De esta forma, los clientes generalmente esperan más velocidad por el mismo precio o menos al cambiar de generación, por lo que los operadores de la nube están incentivando la migración a plataformas más modernas y más eficientes energéticamente. Esto se ve principalmente en el comportamiento de proveedores como AWS, que gracias al ahorro de energía que obtienen con esta estrategia pueden reducir el precio para los clientes por el mismo nivel de servicio. Además, las nuevas plataformas también permiten ejecutar más cargas de trabajo, lo que aporta beneficios comerciales a los operadores que siguen esta estrategia. Los expertos explican que el balance entre el ahorro de costos que los operadores transmiten a los clientes y el aumento del margen bruto que obtienen los proveedores con ello no es conocido por los clientes. Mientras tanto, estos priorizan el costo sobre el rendimiento para la mayoría de sus aplicaciones, lo que les lleva naturalmente a actualizarse a las nuevas generaciones, lo que está abaratando el precio de las instancias virtuales en general. Aunque esto solo se cumple en el caso de las plataformas e instancias basadas en CPU, porque las instancias basadas en GPU tienen precios superiores, ya que estas plataformas no se dividen en unidades estándar de capacidad. En este caso, los clientes demandan acceso a todos los recursos de aceleración GPU disponibles para sus aplicaciones. Por ejemplo, para acelerar el entrenamiento de redes neuronales profundas o resolver grandes problemas computacionales que requieren procesamiento paralelo de alto nivel. Esto hace que los proveedores de la nube que ofrecen estos servicios hayan podido subir los precios, ya que en este caso los clientes están dispuestos a pagar más por contar con una potencia de cálculo superior. En cualquier caso, el Uptime Institute prevé que los proveedores de la nube seguirán aplicando automatización, innovando y negociando para reducir el costo de sus operaciones, entre las que el coste computacional solo es una parte, pero que tiene cierto peso en el negocio. En este camino continuarán incentivando el cambio a nuevas generaciones, familias y tamaños de instancias virtuales para ampliar su margen y ofrecer las tecnologías más modernas a los clientes a un precio competitivo. Así, prevén que las nuevas generaciones tenderán a ser más baratas para el cliente en el mismo nivel de servicio, mientras que ellos podrán sumar más clientes sin tener que escalar excesivamente su infraestructura y, por tanto, el costo. Danos la oportunidad de acompañarte en tus procesos tecnológicos en esta nueva era digital. ¡Conócenos! 55 7862 5502
17 de diciembre de 2024
El cargador universal será del tipo USB-C. El objetivo de la nueva legislación es reducir la basura electrónica en la Unión Europea.  Los negociadores del Parlamento Europeo y de los Veintisiete han alcanzado este martes un acuerdo para imponer el cargador único USB-C a partir de otoño de 2024 a una quincena de dispositivos electrónicos portátiles, incluidos teléfonos, tabletas, cámaras digitales, auriculares y consolas de videojuegos .
ZEITECH MÉXICO

¡Déjanos un mensaje!

Consultoría en informática con más de 10 años de experiencia en el sector.

Contáctenos

Share by:
: